miércoles, 2 de septiembre de 2015




INTRODUCCIÓN


El ser humano está sometido a una gran cantidad de riesgos físicos, biológicos, mecánicos, eléctricos entre otros, que pueden alterar la salud, para eso es importante tener conocimiento en primeros auxilios para así prestar ayuda inmediatas y adecuada a las personas accidentadas o con enfermedad, antes de ser atendidos por un centro asistencial. 














OBJETIVOS



OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores de riesgos a los cuales están expuestos los empleados de la Empresa Grupo Eléctrico Colombiano que pueden estar afectando la salud y la seguridad, para eso es importante brindarle el conocimiento de los primeros auxilios para en caso de un accidente o incidente para que  sepan cómo reaccionar ante un cualquier evento.






OBJETIVO ESPECÍFICO

  •  Identificar los eventos que se puedan generar en el lugar de trabajo, a una situación que genere riesgo y las medidas de prevención a tomar en cada caso. 


  •      Brindar los primeros auxilios como un reconocimiento inmediato frente a un accidente o incidente repentino.


  •  Capacitar y entrenar al personal encargado del área de emergencias de la empresa en primeros auxilios.





RESOLUCIÓN (4343 DE 2012) DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES  





DERECHOS: 


Especificar que todo afiliado o paciente sin  restricciones por motivos de raza, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social, tiene derecho a:


  •  Acceder en condiciones de calidad y oportunidad y sin restricción a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos incluidos en el plan de beneficios.


  • Acceder a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos no incluidos en el plan de beneficios y que sean requeridos con necesidad.


 
  •    Acceder a las pruebas y exámenes diagnósticos indispensables para determinar si quieres o no un servicio de salud.


  •  A que la entidad promotora de salud autorice los servicios que requiera y aquellos que requiere con necesidad, incluso si no se encuentran en el plan obligatorio de salud. El acceso a los servicios de salud debe ser oportuno, de calidad y eficiente.



  • Protección especial a niñas y niños e Indicar que los derechos  a acceder a un servicio de salud que requiere a un niño o niña para conservar su vida, su dignidad, y su integridad así como para desarrollar armónica e integralmente, están especialmente protegidos. Se entiende por niña o niño, toda persona menor de 18 años.


  • Recibir atención de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su condición merite sin que sea exigible documento o cancelación de pago previo alguno, ni sea obligatoria la atención  en una institución prestadora de servicios de la salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Los  moderados no pueden constituir barreras al acceso a los servicios de salud para las personas que no tienen la capacidad económica de acuerdo  con la estratificación sociodemográfica de soportar el pago del mismo.





 

  •  Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, respetando los deseos del paciente, incluso en el caso de enfermedad irreversible.







      
  •  Recibir por escrito, del prestador de servicios de salud, las razones por las cuales el servicio no será prestado, cuando se presente dicha situación.







DEBERES



Son deberes del afiliado y del paciente, los siguientes deberes: 




  •       Proponer por su auto cuidado, el de su familia y el de su comunidad.

  • Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la en enfermedad.







  •  Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.


  •  Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.




  • Usar adecuadamente y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el sistema de salid, así como los recursos del mismo.


  •  Cumplir las normas del sistema de salud.



  • Suministrar de manera voluntaria, oportuna y suficiente la información que se requiera para afectos de recibir el servicio.




·         

martes, 1 de septiembre de 2015



HEMATOMAS Y LESIONES COMUNES 





Conocido como moretón, un hematoma es la acumulación de sangre por el rompimiento de un vaso capilar, causado por algún golpe, contusión, pellizco, magulladura u otro tipo de traumatismo externo sobre el cuerpo.













Normalmente los moretones no son lesiones de consideración, sin embargo la profundidad a la que ocurre el hematoma puede causar problemas.






 CONSECUENCIAS 



  • Inflamación en la parte afectada 
  • Infección 
  • Dolor intenso 
  • Hemorragia interna 
  • Color diferente en el cuerpo causado por un golpe









TRATAMIENTO

  • Llamar a emergencias si la lesión es grave. Algún lesión mayor requiere la ayuda inmediata de un experto.


OBSERVAR LA ESCENA: 

Se observar la escena, se realiza una breve averiguación con los testigos y se procede a atender el paciente  para prever posibles complicaciones y hacer requerimientos para su manejo adecuado. Después se comienza con la valoración al paciente tomando pulso, hablándole al paciente para determinar el estado de conciencia, tranquilizando a la victima y observando la hemorragia y respiración. 


PROCEDIMIENTOS 

Pon en descanso e inmoviliza la parte afectada:

  • La actividad muscular y el movimiento pueden irritar e incrementar la presión en los tejidos suaves, lo que puede desencadenar una respuesta inflamatoria. 


  • Aplica una compresa fría al inicio de la lesión, esto debe hacerse dentro de las 24 o 48 horas después de la lesión.




  • Haz actividades para la vasodilatación después del inicio de la lesión.Nuevamente, esto es 24 a 48 horas “después” de la lesión. Esto es lo que puedes hacer para curar el hematoma



VÍDEO SOBRE LA EXPLICACIÓN RESPECTO A HEMATOMAS 










FRACTURAS DEL CUERPO 




El sistema esquelético, está compuesto por 206 huesos, los cuales, proporcionan soporte, permiten el movimiento y protegen los órganos internos del cuerpo.




En ocasiones, se aplica demasiada presión sobre un hueso y éste se rompe. Caídas, golpes con un objeto, torcerse o doblarse el hueso son algunas de las causas más normales de fracturas.






CONSECUENCIAS DE UNA FRACTURA






Infección  
  •  Dolor intenso  
  • Hemorragia  
  • Rigidez articular 







TRATAMIENTO



Los tratamientos para las fracturas de huesos son: 









  • Llamar a emergencias si la lesión es grave. Algunas fracturas severas que acompañan a un trauma o a una lesión mayor requerirán de la ayuda inmediata de un experto.



OBSERVAR LA ESCENA: 

Se observar la escena, se realiza una breve averiguación con los testigos y se procede a atender el paciente  para prever posibles complicaciones y hacer requerimientos para su manejo adecuado. Después se comienza con la valoración al paciente tomando pulso, hablándole al paciente para determinar el estado de conciencia, tranquilizando a la victima y observando la hemorragia y respiración. 


OBSERVE LOS 6 VECTORES ANTES DE ATENDER AL PACIENTE:


  • Los vectores son para identificar que la persona y la victima  no corran riesgo de ninguna índole y así pueda atender al paciente con rapidez y seguridad. Los vectores son: Derecha izquierda arriba abajo al frente y atrás.


PROCEDIMIENTOS 

  • Detener cualquier sangrado: Mantén un material absorbente limpio sobre la lesión y aplica una presión leve pero directa sin hacerlo en la zona de la fractura. 






  • Inmoviliza el área lesionada:  No le pidas a la persona herida que mueva la fracturada, ayúdale a estar cómoda en el lugar donde está. Tampoco intentes colocar la extremidad o hueso en su posición original, a menos que haya cortado la circulación.





VÍDEO SOBRE LA EXPLICACIÓN RESPECTO A FRACTURAS 





CORTADURAS Y HERIDAS PENETRANTES

 


Una cortadura, también conocida como laceración, es una ruptura o abertura en la piel. La cortadura puede ser profunda, lisa o mellada. Puede estar cerca de la superficie de la piel o afectar tejidos profundos, como tendones, músculos, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos o hueso.


Una punción es una herida hecha con un objeto puntiagudo como un clavo, un cuchillo o un diente afilado.

                               CONSECUENCIAS


Dolor 
Hemorragia
Riesgo de infección
Lesiones de los tejidos u órganos
















 TRATAMIENTO 



Detener el proceso de sangrado siempre es el primer paso en cualquier forma de tratamiento de primeros auxilios. La mayoría de los cortes de menor importancia dejan de sangrar por sí mismos o cuando se aplica presión suave sobre el área. Si no es así, requerirá de atención médica urgente. 




LIMPIEZA DE HERIDA: 

La limpieza de la herida se realiza con el fin de eliminar restos de materia orgánica y cuerpos extraños, así como disminuir la presencia de gérmenes contaminantes. En dicha limpieza distinguimos dos zonas: el área cutánea perilesional y la herida propiamente



APÓSITOS:  Se hace una Limpieza de la herida, luego  procederemos a taparla con un apósito seco que permita una transpiración adecuada y así evitaremos una hemorragia continua. 








VÍDEO SOBRE LA EXPLICACIÓN RESPECTO A  CORTADURAS PENETRANTES 










RED DE ATENCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA



Con la red de atención de emergencias podemos ubicar fácil mente las entidades correspondientes frente a cualquier emergencia.